El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer. Una ocasión ideal para reflexionar un poco sobre esta enfermedad que transforma profundamente la vida de a quien le toca pero también la oportunidad de agradecer su esfuerzo a las miles de familias y a las asociaciones que están peleando por las personas que quieren pero también para que todos nosotros tengamos una vejez feliz.
Para resolver dudas y sobre todo sumarnos a sus demandas y marcarle el paso al Alzheimer, les dejo con Javier Hermida, coordinador de la Federación Alzheimer Galicia.
Gracias Javier
ALZHEIMER: UNA PRIORIDAD PÚBLICA
En el último siglo se ha duplicado la esperanza de vida en nuestro país, y prueba de ello es que a día de hoy la gallega es de las sociedades con mayor esperanza de vida del mundo.
Esto, que es sin lugar a duda un éxito del que tenemos … Seguir leyendo
Hoy se cumple un mes de los atentados terroristas que en Barcelona y Cambrils acabaron con la vida de 15 personas.
Además de para honrar a las víctimas, felicitarnos de nuevo por la eficacia policial o la unidad política contra el terrorismo y recordar lecciones de solidaridad y tolerancia, asistimos desde entonces a una aceleración del discurso del odio hacia personas y colectivos.
¿Cómo hacer para luchar contra la violencia y sus causas, con rigor y sin caer en la manipulación?
Para responder a esta pregunta, les dejo con José María Vera, el director de Oxfam Intermon.
Hace meses Chema afirmaba en este blog que «las ONG coherentes bajan al barro«. Gracias por demostrarlo y estar siempre del lado de las víctimas, da igual donde estén.
Reflexiones al mes de los atentados terroristas en Barcelona
Tras algunas polémicas y después de la manifestación contra los atentados de … Seguir leyendo
Personas decentes de Compostela. Hace casi tres años presumía de algunos de los múltiples ejemplos de activismo y solidaridad que veía en Santiago de Compostela. Eran tiempos oscuros.
Hoy estoy orgulloso de mi ciudad descubriendo que está a la cabeza de la investigación mundial contra el cáncer. En 2012 hubo en el mundo 14 millones de nuevos casos de cáncer y 8,2 millones de muertes relacionadas y se prevé que el número de nuevos casos aumente en aproximadamente un 70% en los próximos 20 años. En España se diagnostican alrededor de 200.000 nuevos casos de cáncer al año y hay más de 1.500.000 de pacientes diagnosticados.
Pero sobre todo estoy emocionado viendo como miles de vecinas y vecinos y pequeñas empresas se están volcando en asegurar que lo sigue haciendo a pesar de los recortes públicos y la renuncia a luchar contra el fraude fiscal.
Cuando hace unos días intentaba demostrarles que sirve de algo luchar por los derechos humanos y contra la pobreza, les ponía entre otros ejemplos de éxito, el enorme, y reconocido internacionalmente, avance en derechos y desarrollo que la comunidad gitana ha tenido en los últimos 30 años.
No deja de sorprenderme ver a personas de indudable rigor personal y profesional someterse a la implacable ley del cuñadismo y opinar negativamente y con todo lujo de generalizaciones sobre más de un millón de españolas y españoles y olvidándose de paso de la presunción de inocencia. Para todas ellas les recomiendo leer Payo Today, se reirán un rato (ojalá que de sí mismas).
Me sorprendió el absurdo y me fui indignando con todo lo que implica de despilfarro y desprecio político y técnico (porque en este ayuntamiento como en todos hay empleados públicos responsables de que esto no ocurra) a los derechos de muchas personas.
Y me emocioné al acordarme del sufrimiento que he visto en personas a las que quiero, con dependencia o cuidándolas, ante una calle no accesible.
Pero con indignación o emoción no basta. Investigué un poco si la foto es actual y … Seguir leyendo
La verdad es demoledora. Y nuestro principal problema empeora.
Dinero llama a dinero y la riqueza en el mundo cada vez se concentra más rápido. Tan sólo 8 hombres poseen ya la misma riqueza que 3.600 millones de personas, la mitad más pobre de la humanidad.
Que la desigualdad (en la riqueza o en la renta) está avanzando en el mundo, no sólo lo dice Oxfam en su informe Una economía para el 99%. El crecimiento económico tan sólo está beneficiando a los que más tienen, explica el economista Branko Milanovic en el informe de la consultora PwC para el reciente Foro de Davos: «los mayores beneficios de la globalización han ido a parar a una pequeña élite, cada vez más rica, en los países industrializados y a la clase media asiática, mientras que los ciudadanos de rentas bajas en los países desarrollados han sido sus grandes … Seguir leyendo