La Voz de Galicia
Seleccionar página

Salga el sol por donde sea

En el tramo final de la película Isi / Disi. Amor a lo bestia, emitida hace unos días por La Primera, Joaquín Sabina canta Rubia de la cuarta fila: «Y que salga el sol por Algeciras / y la media luna por Bagdag / y los sueños sean mentiras de verdad». Aunque siempre podremos ver salir el sol por donde queramos, para lo cual basta con situarse al amanecer al oeste del punto elegido, el cantante da aquí nueva ubicación al orto en un dicho muy frecuente, «Salga el sol por Antequera», que se emplea tras expresar una decisión o un propósito para indicar que se está dispuesto a llevarlo a cabo sin importar las consecuencias: «De modo que a Francia me voy, y salga el sol por Antequera» (Benito Pérez Galdós, La batalla de los Arapiles, 1875).
La frase completa es «Salga el sol por Antequera y póngase por … Seguir leyendo

Ni chuflan ni furulan

Quien acuda a los grandes diccionarios del español en busca de información sobre furular o su variante furrular se quedará con un palmo de narices, pues para esas obras no existen tales voces. Si rastrea donde hoy se mueven más palabras, la web, las encontrará en miles de páginas, empleadas en contextos coloquiales con el significado de ‘funcionar’ o ‘servir [algo] para la función para la que ha sido ideado’, aunque generalmente en oraciones negativas que expresan que algo no marcha bien: El ordenador no furula; El negocio que montó con sus padres no furula.
El uso de furular es amplio en zonas de España, Venezuela, Guatemala, El Salvador (las academias solo le reconocen allí el significado de ‘pensar’) y México. La relación no es exhaustiva. Lo vemos empleado en catalán, aunque ahí parece ser un hispanismo, y en asturiano (El carru nun furula).
El mismo problema de falta … Seguir leyendo

El «georadar»

Un título a buen tamaño en un periódico de Madrid de los que lucen académicos en su nómina de colaboradores nos alerta de que la escritura de palabras con prefijos y elementos compositivos sigue siendo un problema para muchas personas. «Un ‘georadar’ para hallar el dinero» es el texto periodístico en cuestión.
Constantemente construimos palabras uniendo un prefijo o un elemento compositivo a un sustantivo, un adjetivo, un verbo o un adverbio (a- + moral: amoral; in- + apetente: inapetente; in- + capacitar: incapacitar; super- + rápidamente: superrápidamente). En general, los prefijos y los elementos compositivos que actúan como tales se unen a la palabra base. La sílaba tónica de esta mantiene la tonicidad en la nueva voz (ciber- + esPAcio: ciberesPAcio; anti- + GAS: antiGÁS). Obsérvese que nos referimos al acento prosódico, pues, como en el segundo ejemplo, la palabra base puede no tener acento gráfico y sí … Seguir leyendo

La «traquea» y el «perone»

A lo largo del tiempo, muchas palabras del español han cambiado el acento prosódico. Las causas van desde el afán de aproximarlas a sus étimos hasta meros accidentes y errores. Veamos algunos ejemplos.
El latín imbecillis tenía los significados de ‘débil’, ‘ineficaz’ y ‘cobarde’. El español lo incorporó como voz aguda, imbecil, para calificar al enfermo, flaco o débil. A principios del XIX pasó a escribirse imbécil, quizá por contaminación de la forma francesa imbécile.
En el caso de palabras procedentes del griego a través del latín, cuando se acentúan etimológicamente lo hacen unas veces según el latín y otras atendiendo a su origen griego. Y se dan casos de voces españolas acentuadas según un criterio y que cambian con el tiempo. Ocurre, por ejemplo, con parásito (del latín parasītus y el griego παράσιτος). Fue voz grave, parasito, y a finales del XVIII comenzó a alternar con la esdrújula … Seguir leyendo

Roturas y rupturas

Un periódico informa sobre el testimonio del capitán que precedió a Mangouras al mando del Prestige y dice en el título que «le alertó del riesgo de ruptura» del petrolero. Se plantea aquí el problema del uso indistinto de los sustantivos rotura y ruptura. Ambos tienen el mismo origen, el latín ruptura, y equivalen a rompimiento, ‘acción de romper o romperse’, pero en el tiempo han evolucionado hacia la especialización. Rotura se emplea más para cosas materiales (la rotura de una viga), y ruptura para las inmateriales, especialmente las relaciones entre personas o países (una ruptura sentimental).
No siempre fue así. En los siglos XV y XVI se usaban indistintamente. Pero la Academia Española dice que ambos sustantivos no son hoy intercambiables, e insiste en que cuando se trata de realidades materiales, se prefiere el uso de rotura y si se trata de realidades inmateriales, lo normal … Seguir leyendo

Una creación léxica popular

La diputada Rosa Díez ha hecho unas declaraciones en las que, entre otras cosas, afirma: «Me la repampinfla que digan que somos de derechas o de izquierdas». Emplea su señoría una variante de refanfinflar, verbo que solo aparece en la frase me (o te, se…) la refanfinfla. A pesar de su amplio uso, a la Academia se la refanfinfla a su vez y no lo incluye en el Diccionario, por lo que quien no tenga claro su significado ha de acudir a obras de iniciativa privada. Así, el María Moliner ofrece este artículo: «refanfinflar. Refanfinflársela a alguien. Vulg. Dejarle totalmente indiferente, no importarle».
El pronombre la es aquí el complemento directo. ¿A qué sustantivo sustituye? Su permanencia en la penumbra y la exclusión de la frase de los usos más formales hacen pensar a muchos que se trata de algo que está una cuarta al sur del ombligo. … Seguir leyendo

A vuelapluma

Acababa de terminar el partido final de la Copa y uno de los analistas de la televisión se aplicaba a su tarea: «Ahora, a vuelapluma, pensamos…». Con ello ponía sobre el tapete el problema de qué se puede hacer a vuelapluma (la Academia prefiere a vuela pluma) más allá de escribir.
Los romanos ya empleaban calamo currente (‘al correr de la pluma’) para indicar que algo se escribía rápidamente, sin pararse a meditar. En español se usa a vuelapluma desde la segunda mitad del XIX. La expresión es sugerente: la pluma recorre ligera y veloz el papel. Su significado, casi literal: dicho de la forma de escribir, ‘apresuradamente, sin reflexión’. El problema está en aplicar el sintagma adverbial a algo distinto de escribir o lo que sea que se pueda hacer con la pluma, sea esta cálamo, péndola o péñola, plumilla o estilográfica. No hay dificultad en escribir a … Seguir leyendo

Keynesianos

El debate sobre las posibles soluciones a la crisis que nos agobia ha hecho volver muchas miradas hacia John Maynard Keynes y sus teorías y propuestas de estímulo de la economía. Del apellido del célebre economistas británico han surgido varias palabras en español. Keynesianismo y keynesiano son las principales, aunque también se emplean keynesianista, keynesismo y keynesista. En todos los casos se plantea el problema de cómo representar en el interior de sustantivos y adjetivos españoles el fonema /i/ procedente de un nombre o un sintagma con y. Como norma, la ortografía española rechaza representarlo con y (dieciocho, no diezyocho; vaivén, no vayvén).
Un caso frecuente son los plurales de voces terminadas en y formados con la adición de -s: gay, gais; espray, espráis (otra cosa es el de los plurales formados con -es: rey, reyes; buey, bueyes).
Pero la norma tiene muchas excepciones. La … Seguir leyendo

Su pierna y su esposa

La noticia es sobrecogedora: «El Juli tendrá una larga recuperación por la cornada en su pierna». Ya fuera de peligro el diestro, lo que perturba es el empleo del posesivo su donde solo debió ponerse una venda, es decir, en la pierna del diestro. Porque emplearlo aquí constituye pleonasmo, pero no la figura retórica que enfatiza el discurso, sino la redundancia viciosa de palabras. Porque no hace falta explicitar que se trata de su pierna para que el lector sepa que la extremidad herida es del Juli. Si el cronista hubiese escrito «El Juli tendrá una larga recuperación por la cornada en la pierna», quedaría igualmente claro que el remo era suyo y no del picador o de un banderillero de su cuadrilla.
Ese inelegante su pierna es el pan nuestro de cada día. Si el lector se toma la molestia de preguntarle al tío Google por el sintagma en … Seguir leyendo

El relato

Unas declaraciones del presidente de la Xunta han dejado descolocado a más de uno: «¿Pero usted me pregunta si le falta relato al Gobierno? En mi opinión, sí, le falta. Es muy difícil en una época de crisis como esta hacer un relato. Los políticos nos quejamos siempre de lo mismo, de que no nos entienden».
Hasta el pasado lunes, relato tenía para nosotros dos significados: ‘Conocimiento que se da, generalmente detallado, de un hecho’ (Nos hizo un relato de su viaje a las Azores) y ‘Narración, cuento’ (Disfruta con los relatos de Truman Capote). A raíz de las palabras del jefe del Gobierno gallego nos enteramos —¿en qué mundo vivíamos hasta entonces?— de que relato es una palabra de moda que se emplea con varios sentidos nuevos. El primero, deducible de la cita del principio, es el de ‘comunicación’, ‘buena comunicación’ o ‘estrategia de comunicación’. Así, hemos de suponer … Seguir leyendo